Los diagramas de casos de uso se agrupan dentro de la clasificación de diagramas estáticos de UML, ya que realizan un estudio del comportamiento del sistema desde el punto de vista del usuario.
En definitiva, los casos de uso no son más que el estudio de los usos que se le va a dar a algo. Enfocado al mundo del software serían un estudio de los requisitos que queremos que nuestra aplicación cumpla, entendiendo por requitos las funciones que va a tener nuestra aplicación una vez desarrollada.
Para entender esto un poco mejor imaginemos que nos vamos a comprar un automóvil. Bien, lo más lógico es que cuando lo hagamos pensemos en funciones que necesitemos que tenga ese automovil, de manera que nuestra compra satisfaga nuestras necesidades. De esta forma nos preguntaremos cosas como las siguientes:
- ¿Lo usaremos para 2 ó para más personas?
- ¿Que pensamos cargar en el maletero?
- ¿Lo usaremos en viajes largos o cortos?
- ¿Necesitamos que sea rápido?
- ¿Queremos gasolina o diesel?
Como se ha podido ver, los casos de uso no se enfocan hacia cómo se van a hacer realidad nuestras necesidades sino hacia cuáles son, es decir, no se interesan por la implementación(como se hace dicha función) sino en las funciones que se necesitan.
Puesto que los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos, los diagramas de caso de uso serán empleados durante la fase de análisis del sistema.
En los diagramas de casos de uso encontraremos:
- Actores, se representan mediante un muñeco y son los que realizan o demandan las tareas (el uso).
- Casos de uso, representan las funciones(uso).
- Relaciones de dependencia, generalización y asociación entre ellos. Se representan con lineas que conectan los casos de uso o actores.
Imaginemos que queremos implementar una máquina expendedora de chocolatinas. En este sistema encontramos gente que quiere comprar una chocolatina, quien recarga la máquina de chocolatinas y quien retira el dinero de la máquina. Una solución de este ejemplo sería el siguiente modelo de casos de uso.
En otro articulo explicare los distintos tipos de asociaciones que existen en el lenguaje UML.
No hay comentarios:
Publicar un comentario